Mas allá de la lectura
Desde que empecé a escribir en este blog, todavía no he hablado de
algo que considero muy importante en nuestro día a día: la lectura.
La escritura y
la lectura han influido en la evolución y comportamiento humanos a través de su
objeto más representativo: el libro. Es algo incompresible y tristemente que
para algunos este ejercicio de recorrer líneas y páginas termina siendo una
tortura.
Cada día son muchos los niños y jóvenes que se interesan muy poco en la
práctica de leer o, lo que es peor, no comprenden aquello que se les presenta,
lo que les afecta en cada uno de los niveles educativos por los cuales tienen
que atravesar hasta llegar a la adultez. El leer desde mi punto de
vista, es fundamental y constituye la experiencia de enriquecer nuevos
conocimientos y perjudican o favorecen el mundo donde se desenvuelven los seres
humanos. Es un medio para aprender, desarrollar nuestra inteligencia y es una
adquisición por así decirlo de cultura para la vida.
Para mí, leer es viajar, conocer otros mundos que viven como nosotros en el planeta, pero también es conocer otros ámbitos de pensamiento tan válidos como los nuestros, sumergirse en la vida de otros personajes, es detestar y amar y comparar, es sentir complicidad con el pensamiento de un ser que tal vez nunca conoceremos. Leer nos abre mil posibilidades, nos abre la opción de conocer y de reconocer el pasado y el presente.
Yo he vivido siempre en un entorno en
el cual el castellano no ha sido mi primer idioma ni mi mayor fuerte. Gracias a
la lectura, he aprendido nuevas palabras, ya sean desde cultas a palabras
usuales, y también he aprendido a expresarme y saber un poco más de cultura. Al
principio era algo que no me llamaba nada la atención ya que el leer en
castellano no me llamaba nada la atención pero actualmente.
La lectura es básicamente lo mismo que
el deporte, acelera el ritmo de nuestra inteligencia, la fortalece, la enriquece
con lo cual es algo que deberíamos hacerlo todos los días.
Relacionándolo con el tema de lectura,
decir que en Noruega existe un pueblo con más libros que habitantes. No solo se
encuentra entre fiordos, sino que su encanto reside en que es llamada ´la
ciudad noruega de los libros´ porque a pesar de que tiene más de 280 personas,
hay mas de 150 mil libros repartidos entre sus librerías de segunda mano, sus
calles y cualquier rincón del pueblo ya sean cabinas de teléfonos, cafeterías,
estanterías al aire libre, edificios abandonados, paradas de autobuses..
Esto
empezó gracias a Richard Brooth(político y librero galés) que empezó a llenar el cine abandonado de su
ciudad en libros a principios de los años 60 y desde entonces se empezaron a
llenar las ciudades de libros. Gracias a ellos, este pueblo ha tenido una
segunda oportunidad ya que estuvo al borde de extinguirse.
Comentarios
Publicar un comentario