La arquitectura como fiesta
¿Y, qué decir de Robert Venturi ?
Fue un hombre que quiso que la arquitectura fuera una fiesta. Cuando la arquitectura en los años 60 se arrodillaba ante sentencias como los de Mies Van de Rohe de “menos es más”, llegó el, un arquitecto inconformista estadounidense y dijo que “menos es un rollo”. Robert Venturi tomó las riendas de la crítica sistemática y efectiva contra el Movimiento Moderno, contra la austeridad de lo funcional, y se empeñó en que la arquitectura fuera una fiesta de referencias comprensibles por todo el mundo.
Con esto, decir que cuando en todo el mundo dominaba la arquitectura
rigurosa, geométrica y basada en los cinco famosos principios de Le Corbusier,
Robert Venturi se atrevió a construir una casa para su propia madre, la que iba
totalmente en contra del movimiento moderno. Rompía el dogma vanguardista y no era un cubo acristalado sino una construcción con tejado a dos aguas y un arquito sobre la puerta.
También diseño la Casa Guild, es un edificio
de apartamentos para personas de edad avanzada con bajos ingresos y fue una de
las primeras obras importantes de Robert Venturi y su compañero de entonces, John Rauch. El edificio se ha convertido en emblema de una filosofía
arquitectónica que intenta abrazar tanto lo convencional de la tradición
clásica y lo “feo y ordinario” de una construcción más barata y social.
Uno de sus primeros libros, Complejidad y Contradicción en la arquitectura (1966) sigue siendo una referencia en esa reivindicación del historicismo, de lo simbólico.
Su investigación sobre el aspecto simbólico de la arquitectura es su legado y forma parte del pensamiento actual en el que ese trabajo de investigación se baso en el libro de `Aprendiendo de las Vegas´ (1972). Lo escribió junto a su mujer, Denise Scott Brown y Steven Izenour. En este libro hablaba sobre la simbología del entorno de manera en que por ejemplo dice que una gasolinera o un cartel publicitario puede crear ciudad y comunicar con el individuo. Es decir, que también es arquitectura.
Resumiendo, el objetivo de Robert Venturi se separa de todos ellos autodenominándose postmoderno. La postmodernidad significa la superación del movimiento moderno. Un aceptar las complicaciones del hombre común en vez de ignorarlas y plantear un empezar de cero como hacían sus predecesores (Persona que precedió a otra en un empleo, ocupación, cargo o dignidad).
Resumiendo, el objetivo de Robert Venturi se separa de todos ellos autodenominándose postmoderno. La postmodernidad significa la superación del movimiento moderno. Un aceptar las complicaciones del hombre común en vez de ignorarlas y plantear un empezar de cero como hacían sus predecesores (Persona que precedió a otra en un empleo, ocupación, cargo o dignidad).
Aquí os dejo algunas obras que hizo y que mas me han llamado la atención.
1. Casa Lieb, New Jersey. 1967. Es un cobertizo común acabado en
singles de asbesto que imitan la textura de la madera. La casa usa elementos de
gran tamaño, no convencionales y explícitamente extraordinarios, como la
escalera que arranca ocupando el ancho de la fachada y que se va estrechando
hasta hacerse de 1 metro al llegar al segundo piso.
2. Casa Brant, Greenwich, 1970. Esta casa fue construida para una
joven pareja que quería albergar su colección de pinturas Pop Art y objetos Art
Deco. El ladrillo esmaltado de la fachada dibuja un ritmo pop art-art deco
atrevido.
La entrada principal
cuenta con una escalera ancha, de contrahuella baja que llega a la parte de
arriba desde un patio y que tiene acceso al sótano y al garaje. Las escaleras
llegan a una galería de doble altura donde se exponen algunas pinturas de la
colección. En el lado sur de la galera está colocada la cocina dejando a un
lado la sala de juegos de los niños y al otro, la biblioteca.
3. Casa en Vail, Colorado. 1975 (114). Esta situado en la pendiente
empinada de una colina, fue diseñada para una pareja con dos hijos y un amigo y
para poder acoger a numerosos invitados.
Es una torre de cuatro
pisos entre arboles y altos rectos.
1. Nivelà deposito, lavadero y sauna.
2. Nivelà dormitorios de invitados.
3. Nivelà cocina, comedor y el cuarto de juegos y televisión.
4. Nivelà Grandes ventanales.
Comentarios
Publicar un comentario